¿Qué es la estanflación y cómo afectará la economía?
El término estanflación fue utilizado por primera vez por el exministro de finanzas Ian Mcleod a mediados de los años sesenta. Lo utilizó en un momento en el cual se estaba «uniendo lo peor de ambos mundos»: la inflación y el estancamiento o recesión. Esta combinación de fenómenos económicos plantea desafíos significativos tanto para las políticas monetarias como para los mercados financieros.
Características de la estanflación, inflación y recesión al mismo tiempo
En la situación actual, la inflación desmesurada es más que evidente, y las probabilidades de recesión son extremadamente altas. El propio vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asumido que su entidad ha “subestimado las dinámicas de la inflación” y ha advertido sobre una probable entrada en recesión técnica. Por otro lado, la presidenta del BCE ha afirmado que la inflación sigue siendo demasiado alta y que los tipos de interés seguirán subiendo para reducirla al 2%.
Impacto de la estanflación en la economía europea
La estanflación podría tener un impacto negativo significativo, especialmente en una economía como la europea, donde la mayoría de las hipotecas y préstamos son a interés variable. Esto no solo afecta a la facilidad de concesión de créditos por parte de las entidades bancarias, sino también a los préstamos ya concedidos, lo que afecta directamente a las familias europeas. En países como Estados Unidos, donde los préstamos son comunes a un tipo de interés fijo, este impacto sería menos pronunciado.
¿Cuánto tiempo podría durar?
De llegar a ocurrir, la gran pregunta es: ¿cuánto tiempo podría durar la estanflación? Ya en verano, el importante gestor de fondos Ray Dalio hizo una fuerte apuesta por la recesión en Europa, afirmando que la duración de los fenómenos económicos como el que él prevé suele ser de unos dos o tres años. Si sus predicciones fueran correctas, esta situación podría prolongarse hasta mediados de 2024 o incluso hasta 2025.
El oro como valor refugio en tiempos de estanflación
El oro como valor refugio y antiinflacionario ha demostrado su validez en situaciones como la estanflación, donde la inflación y la recesión ocurren simultáneamente. Sin embargo, el futuro del oro es más complejo que en otros escenarios económicos. A diferencia de otros productos financieros como los bonos del tesoro, el oro no genera intereses, lo que significa que su desempeño dependerá en gran medida de la confianza de los inversores y de la dinámica económica global.
El papel del oro frente a la estanflación
Durante períodos de estanflación, el oro tiende a ser visto como una inversión segura frente a la incertidumbre económica. Sin embargo, la capacidad del oro para generar rendimientos a largo plazo puede verse afectada si los inversores prefieren activos que generen ingresos, como los bonos o los depósitos bancarios, especialmente si los tipos de interés continúan subiendo.
El futuro de las inversiones
La estanflación es una de las situaciones más complejas que pueden enfrentar las economías, ya que combina la alta inflación con el estancamiento económico. Esto pone en duda las políticas monetarias tradicionales y crea incertidumbre en los mercados. Invertir en activos como el oro, aunque históricamente considerado un refugio seguro, depende en gran medida de las condiciones macroeconómicas y de la confianza de los inversores en los productos financieros disponibles.
En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro de inversión, ofreciendo un servicio confiable y profesional para quienes buscan asegurar su capital en tiempos de incertidumbre económica. Actualmente, el contexto económico hace de este un momento ideal para comprar oro, ya que su valor sigue siendo una de las mejores opciones para proteger tu patrimonio frente a la inflación y la volatilidad de los mercados. No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado y realizar tu inversión con seguridad.
¡Contáctanos Ahora!
MetalBase, 15 de diciembre del 2022.