Datos Macroeconómicos y Evolución del Oro
PMI y crecimiento en EE.UU.
Respecto a los datos más esperados de la semana, cabe destacar el PMI de Estados Unidos, que mostró crecimiento tanto en el sector servicios como en la producción industrial, lo que favoreció al dólar frente al oro, que sufrió una bajada de 20 dólares por onza. Otros datos que mostraron la fortaleza de la economía estadounidense, así como su capacidad de resistir los tipos de interés altos, fueron las ventas de viviendas y el aumento del PIB el jueves. Sin embargo, los efectos de estos datos (que hacen pensar en tipos elevados durante más tiempo y, por lo tanto, en un mayor atractivo del dólar y la deuda pública frente al oro) se vieron contrarrestados por un aumento respecto a las previsiones de las peticiones de subsidio por desempleo, que mostraron un mercado laboral más débil de lo esperado.
Publicación del PCE y estabilización del oro
Finalmente, en la jornada del viernes, se publicó el PCE, el índice preferido por la Fed para estudiar la evolución de la situación inflacionaria. Si bien mostró una situación inflacionaria mejor de lo esperado, esta sigue siendo excesivamente elevada, lo que causó que la cotización del oro se estabilizara finalmente en torno a los 2019 dólares por onza, aún cerca de los 60 euros por gramo.
Decisiones del BCE
A nivel europeo, el BCE anunció que los tipos de interés se mantienen sin cambios mientras su presidenta intentó lanzar un mensaje ‘hawkish’, que aleja las expectativas de bajadas de tipos.
Próxima semana: atención en la decisión de tipos de la Fed
En los próximos días, la principal clave en la evolución de la cotización del oro se encontrará en la decisión de tipos de interés del miércoles. Si bien con prácticamente total seguridad estos no cambiarán, toda la atención se centrará en el posterior comunicado del FOMC y la correspondiente rueda de prensa. A partir de estas declaraciones, se formarán las principales previsiones de bajadas de tipos.
Evolución de los conflictos en Oriente Medio
Tal y como ha venido sucediendo con la guerra de Ucrania, parece ser que tanto la guerra en Palestina como en el Mar Rojo no tienen un avance claro y que su duración se puede prolongar durante meses. Los efectos pueden ser diversos, pero cabe esperar que el cambio en el tráfico marítimo y el consecuente aumento en el coste del transporte implique un aumento en los precios de los productos y, por lo tanto, de la inflación. De mantenerse la situación y confirmarse este aumento de costes en el transporte, es probable que sea necesario replantearse las previsiones sobre la evolución del mercado a medio plazo.
Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.
¡Contáctanos Ahora!
MetalBase, 26 de enero del 2024.