Análisis de la semana 20 al 24 de mayo

En este momento estás viendo Análisis de la semana 20 al 24 de mayo

Actas de la Fed y Declaraciones de Jerome Powell

Publicación de las Actas de la Última Reunión de la Fed

El miércoles 22 se publicaron las actas de la última reunión de la Fed, las cuales causaron un aumento en la venta de oro y una rápida corrección de la cotización del metal.

Discurso Hawkish de Jerome Powell

Jerome Powell mostró un discurso claramente ‘hawkish’, anunciando que los tipos de interés probablemente se mantendrán en los altos niveles actuales por más tiempo del previsto. Si bien no contempló aumentarlos, insistió en la probabilidad de mantenerlos en la próxima reunión de junio. Además, aunque de manera minoritaria, otros miembros de la Fed expresaron su decepción ante la situación inflacionaria actual e incluso se mostraron abiertos a seguir aumentando los tipos de interés. Esta situación revalorizaría al dólar y a la deuda pública estadounidense frente al oro.

Datos Macroeconómicos en EE. UU.

Los índices PMI (manufacturero y de servicios) publicados el jueves mostraron un aumento respecto a las previsiones de compras en ambos sectores, lo cual indica cierta fortaleza de la economía estadounidense a pesar de los altos tipos de interés vigentes actualmente.

Desempeño del Sector Inmobiliario

En cambio, los datos de ventas de viviendas fueron significativamente inferiores a lo esperado, mostrando un sector inmobiliario debilitado por la dificultad de acceso al crédito que suponen los elevados tipos de interés. Estos datos no fueron lo suficientemente graves como para contrarrestar los efectos sobre el oro de las actas de la Fed y las declaraciones de Jerome Powell, por lo que la cotización en dólares por onza de oro siguió descendiendo hasta la zona de los 2330, en la que cerró el mercado el viernes.

Perspectivas Económicas e Inflacionarias

Los datos macroeconómicos nos dejan un escenario relativamente incierto, con una postura claramente ‘hawkish’ de la Fed, pero abierta a reinterpretaciones según se vayan publicando nuevos datos. Además, es importante tener en cuenta la complicada situación de endeudamiento del país norteamericano, que puede requerir el regreso a una política monetaria expansiva para disminuir su creciente deuda pública.

Atención a los Próximos Datos Macroeconómicos

Estaremos muy atentos a los datos macroeconómicos que se irán publicando en Estados Unidos durante los próximos días. Una situación inflacionaria mejor de lo previsto (PCE el viernes) u otros datos que muestren una economía dañada por los altos tipos de interés (PIB y peticiones de subsidio por desempleo el jueves) apuntarían de nuevo hacia bajadas de tipos, las cuales harían menos competitivo al dólar como valor refugio y darían un nuevo impulso a su principal rival, el oro.

Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.

¡Contáctanos Ahora!

Comprar Monedas de Oro en MetalBase

MetalBase, 24 de mayo del 2024.