Análisis de la semana 2 al 6 de octubre del 2023

En este momento estás viendo Análisis de la semana 2 al 6 de octubre del 2023

Evolución del Índice del Dólar, Rendimiento del Bono Estadounidense a 10 Años y Cotización del Oro

Comportamiento del Índice del Dólar

El martes, el índice del dólar alcanzó los máximos del año, superando los 107 puntos por primera vez desde noviembre del año pasado. Sin embargo, tras este repunte, el índice cerró tres sesiones consecutivas en negativo, corrigiendo hasta los 106,10 puntos.

Rendimiento del Bono Estadounidense a 10 Años

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años también alcanzó un máximo el martes, rozando el 4,9%, el nivel más alto desde 2007. A lo largo de la semana, los rendimientos se redujeron ligeramente, situándose por debajo del 4,8%, que había sido el valor alcanzado la semana anterior.

Últimos Datos de Empleo en Estados Unidos

Los últimos datos de empleo en Estados Unidos, publicados a finales de la semana, mostraron una situación laboral mejor de lo esperado. Esta noticia, junto con las expectativas de subidas de tipos de interés para el resto del año y bajadas más suaves en 2024, ha fortalecido al dólar y a la deuda pública estadounidense como valores refugio.

Un mercado laboral saludable, a pesar de los altos tipos de interés, incentiva a la Reserva Federal (Fed) a continuar aumentando los tipos sin miedo a afectar de manera grave o inmediata a las familias estadounidenses.

Cambio de Tendencia en la Cotización del Oro

El oro, al igual que los rendimientos del bono estadounidense a 10 años y el índice del dólar, rompió su tendencia negativa el viernes, cerrando en positivo por primera vez en 10 sesiones. Este cambio de tendencia se puede atribuir a una toma de beneficios tras la revalorización del dólar y el aumento de los rendimientos del bono estadounidense. El repunte del oro puede interpretarse como una compensación por la sobreventa que se había producido en días anteriores.

Perspectivas del Mercado para la Próxima Semana

Durante la próxima semana, observaremos si este cambio de tendencia en el mercado se mantiene o se revierte. Un factor clave serán los datos de inflación en Estados Unidos (IPC) y las actas de la reunión del FOMC, que se publicarán la semana próxima. Estos datos proporcionarán una visión más clara de las políticas monetarias que seguirá la Fed en el corto y medio plazo, así como de sus posibles consecuencias.

Factores Geopolíticos y Compras de Oro por Bancos Centrales

Es importante recordar que durante esta época del año es común que los bancos centrales realicen grandes compras de metales preciosos para aumentar sus reservas. Estas compras de gran volumen tienden a tener un impacto directo en la cotización del oro, impulsando su valor al alza. Además, la creciente incertidumbre económica global puede estar contribuyendo a este fenómeno.

Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.

¡Contáctanos Ahora!

Comprar Monedas de Oro en MetalBase

MetalBase, 6 de octubre del 2023.