Impacto de los Datos Macroeconómicos en el Oro
Los datos macroeconómicos mixtos en EEUU causan volatilidad en el precio del oro, que sigue cerca de máximos históricos:
Datos Macroeconómicos de Estados Unidos
El martes 18 conocimos los primeros datos macroeconómicos relevantes procedentes de Estados Unidos, en concreto, las ventas minoristas del mes de mayo. Estos datos mostraron un nivel de ventas sustancialmente inferior al esperado, lo que tuvo un efecto inmediato en la cotización del oro, que se vio impulsada ante estos datos negativos.
Como solemos comentar, en la situación actual, los datos que muestran un deterioro de la actividad económica y laboral en Estados Unidos tienen efectos positivos en la cotización del oro, ya que aumentan la presión sobre la Reserva Federal para bajar los tipos de interés y, por lo tanto, reducen el atractivo del dólar y la deuda pública estadounidense frente al oro. Por otro lado, los datos que muestran la resistencia de la economía, por los mismos motivos, tienen un efecto negativo sobre la cotización del oro.
Publicación de Nuevos Datos
La situación se acentuó el jueves 20 al publicarse más datos que, en el mismo sentido, mostraban una menor actividad industrial (índice manufacturero de la Fed de Filadelfia) y un aumento del desempleo (nuevas peticiones de subsidio por desempleo). Estos nuevos datos supusieron otro estímulo para la cotización del oro, que llegó a alcanzar en la mañana del viernes los 2364 USD/Oz, equivalentes a más de 71 euros por gramo.
Reacción a los Índices PMI
Finalmente, en la tarde del viernes, todo cambió al conocerse los índices PMI. Tanto el PMI manufacturero como el de servicios mostraron un aumento de la actividad económica en el país norteamericano. Al poderse interpretar estos datos como positivos para la economía estadounidense, tuvieron el efecto contrario a los datos que se publicaron en días anteriores, llevando a la cotización del oro a niveles previos.
Situación del Oro a Corto Plazo
Si bien la opinión mayoritaria de analistas e inversores contempla que la Fed anuncie una bajada de tipos en septiembre, la incertidumbre es aún elevada y, por lo tanto, cualquier dato macroeconómico puede tener efectos drásticos en estas previsiones y, por consiguiente, en la cotización del oro. Ante esta situación de volatilidad, que es previsible que se prolongue durante el verano, deberemos estar muy pendientes de los datos macroeconómicos estadounidenses que se irán publicando.
Importancia del Índice PCE
En la próxima semana, será de especial importancia el índice PCE, que es el preferido por la Reserva Federal para analizar la situación inflacionaria en el país. Junto a los niveles de inflación, también estaremos atentos a los indicadores de actividad económica y laboral, como el PIB o las peticiones de subsidio por desempleo.
Expectativas de Inflación y Actividad Económica
Una inflación controlada y/o unos datos que muestren el deterioro de la actividad económica y laboral favorecerían las expectativas de bajadas de tipos y, por lo tanto, el aumento de la cotización del oro. Por el contrario, una inflación excesivamente elevada junto con una buena actividad económica y laboral favorecerían la decisión de mantener los tipos por parte de la Fed, aumentando la demanda de dólar y deuda pública estadounidenses en detrimento del oro.
Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.
¡Contáctanos Ahora!
MetalBase, 21 de junio del 2024.