Los malos datos laborales en Estados Unidos impulsan el oro: El decepcionante informe de empleo en EE.UU (solo 73.000 nuevos empleos en julio y fuertes revisiones a la baja para mayo y junio) aumentó las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, lo que impulsó el precio del oro y mejoró notablemente las expectativas de los inversores.
El oro retoma fuerza como activo refugio: Además del entorno económico débil, factores geopolíticos como la guerra comercial intensificada por aranceles elevados que no se acaban de rectificar están reforzando el atractivo del oro como activo seguro y reserva monetaria global alternativa al dólar y a la renta fija.
Técnicamente alcista, pero aún inestable: A pesar del repunte, diversos analistas advierten de que el oro sigue en un rango técnico y necesitará consolidación antes de superar con firmeza los 3.400 dólares por onza. No obstante, los indicadores técnicos sugieren que aún hay margen para más impulso alcista.
MetalBase 2 de agosto del 2025