Análisis de la semana (del 25 al 29 de noviembre)

En este momento estás viendo Análisis de la semana (del 25 al 29 de noviembre)
  1. La inestabilidad política internacional causa volatilidad en el precio del oro: La cotización del oro comenzó la semana con una importante caída debido a la nominación de Scott Bessent para el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la expectativa de que esta decisión brindaría estabilidad a la economía norteamericana. También contribuyó a la disminución del atractivo del oro como refugio seguro la noticia de un posible alto el fuego entre Israel y Líbano. Este primer descenso implicó una corrección desde la zona de los 2700 dólares por onza a la de los 2600.
  2. Demanda de refugio seguro: El oro y la plata experimentaron una recuperación posterior a esta bajada debido a la creciente demanda de valores refugio considerados seguros, impulsada por tensiones geopolíticas, incluyendo amenazas de escalada militar entre Rusia, Ucrania y la OTAN, preocupaciones sobre la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte, así como acusaciones de violaciones de alto el fuego entre Israel y Líbano. Por otro lado, las políticas proteccionistas que aplicaría el gobierno de Trump en un futuro cercano anticipan una guerra comercial de consecuencias imprevisibles.

A pesar de la volatilidad inicial, durante el resto de la semana el precio del oro se mantuvo relativamente estable. A medida que se aproximan los datos clave de empleo y los próximos movimientos de la Reserva Federal, el oro podría experimentar más fluctuaciones. Si la inflación persiste y los datos laborales son débiles, es probable que el precio del oro experimente un nuevo impulso que le permita volver a romper máximos históricos.