Análisis de la semana (del 14 al 18 de abril)

En este momento estás viendo Análisis de la semana (del 14 al 18 de abril)

El oro alcanza nuevos máximos históricos:

El precio del oro superó los 3.350 dólares por onza antes del cierre de mercados por Semana Santa, impulsado por temores de recesión global y debilidad del dólar. Sin embargo, varios analistas advierten que dada la nueva rotura de récords podría enfrentar una corrección en los próximos días.

La debilidad del dólar impulsa la demanda de oro:

La caída del dólar a su nivel más bajo en tres años ha sido un factor clave en el repunte del oro. Analistas atribuyen esta debilidad a la pérdida de confianza en los responsables políticos de EE.UU. y al aumento de la incertidumbre económica, lo cual refuerza el atractivo del oro como refugio.

Posible volatilidad a corto plazo:

La falta de claridad en la política económica de EE.UU., junto con decisiones divergentes entre bancos centrales, sugiere que el oro podría mantenerse en una tendencia alcista general, aunque con oscilaciones.

En los próximos días, es probable que el mercado del oro experimente una consolidación o ligera corrección técnica debido a la sobrecompra actual y la falta de datos económicos relevantes durante los días festivos de Semana Santa. Sin embargo, el soporte clave en torno a los 3.300 dólares por onza podría mantenerse firme, impulsado por la continua debilidad del dólar y la incertidumbre geopolítica. Si los datos económicos previstos (como los PMIs y las ventas de viviendas en EE.UU.) decepcionan, podrían reforzar aún más la demanda por activos refugio como el oro. En resumen, se espera una semana de alta sensibilidad a noticias macroeconómicas y políticas, con movimientos posiblemente erráticos, pero dentro de una tendencia alcista sostenida.

MetalBase 20 de abril del 2025