Influencia de los Datos Macroeconómicos y las Declaraciones de la Fed
- Datos Macroeconómicos y declaraciones relevantes en EEUU impulsan de nuevo al oro
Inicio de la Semana con Datos Mixtos
El lunes 1 arrancamos la semana con un índice PMI manufacturero ligeramente inferior a lo previsto, mostrando cierta ralentización del tejido industrial norteamericano, pero no la suficiente como para tener efectos claros sobre futuras políticas monetarias en el país. En consecuencia, al igual que en el inicio de la sesión, la cotización del oro cerró en la zona de los 2320 dólares por onza.
Declaraciones de Jerome Powell y su Impacto en el Dólar
El martes 2, la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed, en un tono ligeramente ‘dovish’, inició un descenso continuado del índice del dólar que continuó hasta finales de la semana. Durante su discurso, si bien hizo hincapié en la necesidad de seguir atentos a la evolución de la situación inflacionaria, se mostró relativamente satisfecho con los últimos datos publicados.
Datos Macroeconómicos y Expectativas de Bajadas de Tipos
El descenso iniciado el martes se vio acentuado al publicarse el día 3 diversos datos macroeconómicos que mostraron la progresiva ralentización de la economía estadounidense, que unida a una inflación cada vez menor, aumenta las expectativas de los inversores sobre bajadas de tipos de interés y causa un descenso de la demanda de dólar y la revalorización del oro. Entre estos datos, debemos destacar los negativos de empleo no agrícola, así como la disminución del PMI no manufacturero.
Finalmente, el día 5, tras la festividad del día 4 de julio, la tendencia terminó de acentuarse al conocerse un aumento del 0,1% respecto a las previsiones de la tasa de desempleo de junio.
Resumen y Perspectivas Futuras
En resumen, tanto las declaraciones del presidente de la Fed como los datos macroeconómicos estadounidenses de esta última semana mostraron una relativa satisfacción de la Fed con los últimos datos inflacionarios conocidos y, a su vez, un ralentizamiento de la economía estadounidense, llevando al oro de nuevo hacia la zona de los 2400 dólares por onza (cerca de los 71 €/g al cambio actual) tras arrancar la semana cerca de los 2300 USD/Oz. La combinación de los acontecimientos resta interés al dólar y a la deuda pública estadounidense como inversión, ya que de darse finalmente bajadas de tipos, su rendimiento disminuiría y, por lo tanto, aumentaría la demanda de oro como valor refugio.
A pesar de esto, la volatilidad sigue siendo elevada y deberemos estar muy atentos a próximos datos y declaraciones que confirmen esta tendencia, especialmente a los datos de inflación que conoceremos el próximo jueves.
Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.
¡Contáctanos Ahora!
MetalBase, 5 de julio del 2024.