Análisis de la semana 10 al 14 de junio

En este momento estás viendo Análisis de la semana 10 al 14 de junio

Impacto de los Datos Macroeconómicos en el Oro

Datos Macroeconómicos en EE.UU.

El miércoles 12 se publicaron los índices inflacionarios IPC en Estados Unidos. Tanto en su medida mensual como anual, la inflación reflejada por estos índices fue menor a lo previsto.

Los efectos sobre el oro no tardaron en hacerse notar al aumentar su cotización rápidamente hasta los 2340 dólares por onza. Como solemos comentar, una inflación menor de lo esperado en Estados Unidos favorece una visión más optimista sobre futuras bajadas de tipos de interés, las cuales restarían interés al dólar y a la deuda pública estadounidense como valor refugio y favorecerían al oro.

Finalmente, el jueves conocimos el índice IPP (Índice de precios del productor), que también mostró una disminución de las previsiones en la inflación. Este índice contrarrestó en buena medida los efectos del tono ‘hawkish’ que mostró la Fed tras publicar el miércoles su última decisión de tipos de interés.

Tipos de Interés en EE.UU.

Tal y como se preveía, y al contrario que su homólogo europeo, la Fed ha decidido mantener los tipos de interés en el rango actual por séptima ocasión consecutiva. Actualmente se prevé una sola bajada de tipos en septiembre, panorama muy distinto a las tres bajadas que se manejaban a principios de año.

El tono ‘hawkish’ (dispuesto a mantener políticas monetarias restrictivas) que mostró Jerome Powell en la rueda de prensa posterior, frenó el ascenso que inició el oro ese mismo día con la publicación del IPC. Jerome Powell, alto cargo del organismo, remarcó que la inflación sigue siendo elevada y que no consideran que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que no exista una mayor confianza en que la inflación desciende de manera sostenible hacia el 2% marcado como objetivo.

Próximos Datos Macroeconómicos en EE.UU.

La próxima semana conoceremos varios datos cruciales para interpretar el estado general de la economía estadounidense. El jueves conoceremos el PIB, que nos mostrará si efectivamente la economía ha crecido según las previsiones. Finalmente, el viernes conoceremos los índices PCE (precios del gasto en consumo personal), índice preferido por la Fed para analizar la situación inflacionaria y, por lo tanto, para aplicar cambios en su política monetaria.

Seguiremos muy de cerca el desarrollo de todos estos acontecimientos para traeros la próxima semana nuestro habitual análisis.

Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.

¡Contáctanos Ahora!

Comprar Monedas de Oro en MetalBase

MetalBase, 14 de junio del 2024.