Análisis de la semana 6 al 10 de noviembre del 2023

En este momento estás viendo Análisis de la semana 6 al 10 de noviembre del 2023

Impacto de las Declaraciones de Jerome Powell en el Oro

Las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, han generado un cambio en el sentimiento del mercado hacia una postura más restrictiva. Este giro ha influido en las expectativas de los inversores, especialmente en lo referente al oro.

La Fed y su Política Monetaria

Powell reafirmó el compromiso de la Fed de hacer lo necesario para alcanzar su objetivo de inflación del 2%, incluso si esto implica mantener los tipos de interés en niveles elevados durante un período prolongado.

  • Impacto en el dólar y la deuda pública:
    • Una política monetaria restrictiva favorece al dólar, consolidándolo como valor refugio frente al oro.
    • Los bonos del tesoro estadounidense se ven beneficiados por la permanencia de tipos altos, atrayendo inversión en detrimento del oro.

En situaciones de incertidumbre, como la actual, el atractivo del dólar y los bonos del tesoro suele aumentar debido a la percepción de estabilidad y revalorización a corto plazo.

Expectativas para la Próxima Semana

Datos de Inflación (IPC)

Los datos de inflación de la próxima semana serán fundamentales para determinar la trayectoria de la política monetaria:

  • Inflación superior a lo esperado:
    Reforzaría la postura «hawkish» de la Fed, ejerciendo presión a la baja sobre la cotización del oro.
  • Inflación inferior a lo esperado:
    Podría indicar un cambio hacia una política más «dovish», favoreciendo un repunte del oro.

Evolución del Precio del Petróleo

El precio del petróleo también desempeñará un papel clave:

  • Bajada del precio del crudo:
    • Podría reducir la presión inflacionaria, aumentando las probabilidades de un enfoque monetario más laxo.
    • Esto aliviaría la presión sobre el oro, permitiendo su recuperación hacia los 2000 dólares por onza.

Factores Geopolíticos en el Radar

Además de los indicadores económicos, los inversores continúan monitoreando la evolución de los conflictos en Gaza y Ucrania:

  • Gaza:
    • El avance de las tropas israelíes en la Franja y sus consecuencias mantienen una alta volatilidad en los mercados.
  • Ucrania:
    • La falta de avances hacia el fin del conflicto sigue añadiendo incertidumbre geopolítica, un factor que podría respaldar la demanda de oro como activo refugio.

Conclusión Semanal

La combinación de una política monetaria potencialmente restrictiva, los datos económicos pendientes y los conflictos geopolíticos definirán el comportamiento del oro en las próximas semanas.

Seguiremos atentos a las declaraciones de la Fed, la evolución de los precios del petróleo y los datos de inflación, además de los acontecimientos geopolíticos, para ofrecer un análisis completo al cierre de la próxima semana.

Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.

¡Contáctanos Ahora!

Comprar Monedas de Oro en MetalBase

MetalBase, 10 de noviembre del 2023.