Índice del Dólar y Rendimientos del Bono Estadounidense en Máximos
Impacto de las Declaraciones de la Fed
Tras las declaraciones de la Reserva Federal la semana pasada, que mostraron un enfoque más «hawkish» de lo previsto, las probabilidades de una nueva subida de tipos de interés antes de fin de año aumentaron considerablemente. Esta expectativa llevó al índice del dólar y a los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 10 años a alcanzar los máximos de los últimos 10 meses en el caso del dólar, y de los últimos años en el caso del bono.
Expectativas de Tipos de Interés y Bajadas en 2024
La situación actual sugiere que el máximo de los tipos de interés en EE.UU. se puede situar en torno al 5,6%, lo que implica altas probabilidades de aumentos de tasas durante lo que queda de 2023. Además, no solo ha cambiado la expectativa de subidas, sino también de rebajas de tasas en 2024. Si anteriormente se esperaba una bajada del 1% en 2024, ahora las expectativas se han reducido a la mitad.
Evolución del Índice del Dólar y el Rendimiento de los Bonos
El índice del dólar se situó por encima de los 106 puntos, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó el 4,6%, un máximo de los últimos años. De manera paralela, el precio del oro, que comenzó por encima de los 1920 dólares por onza el día 25, fue descendiendo paulatinamente hasta los 1849 dólares al cierre del mercado el viernes. En euros por gramo, esta evolución se traduce en un descenso desde los 58 hasta los 56 euros por gramo, donde se situó el precio spot del oro al cierre de la sesión.
Datos Macroeconómicos en Estados Unidos
Desaceleración de la Economía Estadounidense
El martes, se conocieron los primeros indicadores macroeconómicos provenientes de EE.UU., los cuales evidenciaron una desaceleración de la economía. Los permisos de construcción y las ventas de viviendas nuevas fueron inferiores a lo previsto. Además, el índice de confianza del consumidor publicado por el «think tank» The Conference Board indicó una actitud pesimista ante la economía por parte de los consumidores estadounidenses.
Datos de Actividad Industrial y Energética
El miércoles, se publicaron los pedidos de bienes duraderos del mes de agosto, que mostraron un aumento del 0,3%. Este dato, contrario a lo esperado, indicó un aumento de la actividad de los fabricantes estadounidenses. Además, se dieron a conocer los inventarios de petróleo crudo de la AIE, que fueron mucho menores a lo previsto, lo que provocó un aumento inmediato del precio del petróleo, y muy probablemente, un aumento de la inflación a medio y corto plazo.
Inflación y Resistencia del Mercado Laboral
Finalmente, el viernes se publicó el PCE, el indicador inflacionario preferido por la Fed. Los datos resultaron estar dentro de los rangos previstos. A pesar de la desaceleración del sector inmobiliario y la caída en la confianza del consumidor, tanto el mercado laboral como el sector industrial estadounidense parecen resistir los efectos de las subidas de tipos. Aunque los datos inflacionarios se mantuvieron dentro de lo esperado, es probable que la inflación repunte en el medio y corto plazo.
Perspectivas para el Oro y la Economía
Desafíos para la Economía y Potencial de la Estanflación
Con estos datos en la mano y teniendo en cuenta que los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar son los principales competidores del oro como valor refugio, es probable que la tendencia observada en la última semana se mantenga en las próximas semanas. Sin embargo, también es importante considerar otros factores que podrían influir en los mercados.
La inflación sigue siendo un problema importante y las subidas de tipos podrían tener efectos negativos sobre la economía. Si estos efectos se combinan con una inflación aún elevada, es posible que entremos en una situación de estanflación, lo que podría incentivar enormemente la compra de oro y, por lo tanto, llevar a un aumento en la cotización del metal.
Corrección Estacional del Precio del Oro y Oportunidades de Inversión
La corrección del precio del oro a finales de verano y principios de otoño es relativamente común, ya que es un momento en el que los inversores optan por obtener liquidez de cara a la temporada navideña. No obstante, poco después de esta corrección, se producen grandes compras de oro por parte de países asiáticos, como China e India, lo que suele reimpulsar la cotización del metal.
Oportunidad de Inversión en Oro
Analizando todos estos factores y conociendo los beneficios de invertir en oro, la corrección puntual en el precio del metal puede ser vista como una oportunidad ideal para invertir. La incertidumbre económica y los posibles repuntes de la inflación seguirán favoreciendo la demanda de oro como refugio seguro.
Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.
¡Contáctanos Ahora!
MetalBase, 29 de septiembre del 2023.