Análisis de la Semana 28 de Agosto al 1 de Septiembre del 2023

En este momento estás viendo Análisis de la Semana 28 de Agosto al 1 de Septiembre del 2023

Análisis del Mercado Laboral y el Impacto en la Economía y el Oro

Enfriamiento en el Mercado Laboral Estadounidense

El informe de empleos de agosto mostró señales de un mercado laboral estadounidense que, aunque sigue siendo fuerte, está empezando a enfriarse. Durante el mes se añadieron 187.000 empleos, superando las expectativas pero por debajo de los incrementos de más de 500.000 registrados a principios de año. Además, la tasa de desempleo subió a 3,8%, y el crecimiento salarial se desaceleró al 4,3% anual, una cifra que, aunque sigue siendo elevada, indica una desaceleración en el ritmo de la inflación salarial. Estos datos sugieren que el mercado laboral, que previamente estaba «sobrecargado», está volviendo a niveles más equilibrados, lo que podría aliviar las presiones sobre los salarios y ayudar en los esfuerzos de la Reserva Federal para controlar la inflación sin afectar gravemente al crecimiento económico.

Impacto en el Mercado de Oro

El enfriamiento del mercado laboral contribuyó a la disminución de los rendimientos de los bonos, lo que, a su vez, favoreció el incremento del oro. Este metal precioso recuperó niveles similares a los de principios de agosto y continuó ascendiendo a lo largo de la semana, aunque de forma más moderada. Las expectativas de una posible pausa en el ciclo de aumentos de tasas de la Reserva Federal impulsaron la demanda de activos refugio como el oro.

Resiliencia del Consumidor Estadounidense

A pesar de los vientos en contra, el gasto del consumidor sigue siendo robusto, lo que ha contribuido a mantener el crecimiento económico en Estados Unidos. En julio, el gasto aumentó un 0,6%, y el ingreso personal disponible real creció gracias a la desaceleración de la inflación, lo que ha aumentado el poder adquisitivo de los hogares. Los consumidores parecen resistir los aumentos en las tasas de interés, impulsados por ahorros relativamente altos y bajos niveles de deuda. Además, la demanda reprimida tras la pandemia sigue alimentando sectores como los viajes.

Sin embargo, a pesar de la fortaleza del consumidor, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. mostró un crecimiento inferior al esperado, con una subida del 2,1% en lugar del 2,4% proyectado. Este dato también favoreció el repunte del oro, ya que sugiere que la Reserva Federal podría pausar sus aumentos de tasas para evaluar el impacto de sus políticas.

Esperanza de un Aterrizaje Suave

Los datos recientes han incrementado las expectativas de que la Reserva Federal pueda conseguir un aterrizaje suave, es decir, enfriar lo suficiente la economía para controlar la inflación sin inducir una recesión. Los mercados ahora estiman que solo existe un 38% de probabilidad de un nuevo aumento de tasas en noviembre, frente al 50% de antes del informe de empleo. Esta disminución en las preocupaciones sobre la inflación se reflejó en la caída de los rendimientos de los bonos a largo plazo y en las ganancias continuas en los índices bursátiles, especialmente en el S&P 500 y el Nasdaq-100. Aunque persisten los riesgos, la economía estadounidense ha demostrado ser sorprendentemente resiliente durante este ciclo de endurecimiento de la política monetaria.

Influencia en el Mercado de Oro

A pesar de la fortaleza continua del dólar, que ha limitado el potencial alcista del oro, la mejora en las expectativas de una posible pausa en las subidas de tasas ha dado impulso al metal precioso. El oro se ha beneficiado aún más en los mercados europeos, donde la caída del euro y el tipo de cambio favorable han impulsado la cotización del oro de alrededor de 56 €/g hasta cerca de 58 €/g. Este repunte se debe a las expectativas de un entorno de tasas más bajas en el futuro, lo que podría hacer del oro una inversión más atractiva.

Perspectivas Futuras

El futuro del oro y los mercados en general dependerá de la evolución de los datos económicos, especialmente los relacionados con el crecimiento, los empleos y la inflación. El índice de precios de consumo personal (PCE), un indicador clave de la Reserva Federal, mostró una variación mínima y alineada con las previsiones, lo que sugiere que la situación está bastante equilibrada. En este contexto, las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés seguirán siendo determinantes para los mercados, y la posibilidad de recortes de tasas podría resurgir más adelante en el año si los riesgos de recesión disminuyen aún más.

En resumen, mientras los datos económicos siguen mostrando una economía estadounidense resistente, los riesgos de inflación y recesión continúan presentes. La Reserva Federal podría hacer una pausa en los aumentos de tasas para evaluar los efectos de su política, lo que podría ser un catalizador para un repunte del oro si los rendimientos reales disminuyen.

Ante el contexto de incertidumbre geopolítica y económica, el oro sigue siendo una opción de inversión segura y confiable. En MetalBase, somos expertos en la compra y venta de oro y otros metales preciosos, ofreciendo una alternativa de valor refugio respaldada por años de experiencia en el sector. Nuestro equipo está comprometido en guiarte para que tomes decisiones informadas y optimices tus inversiones en metales preciosos.

¡Contáctanos Ahora!

Comprar Monedas de Oro en MetalBase

MetalBase, 1 de Septiembre del 2023.